REITERAN UNA SOSTENIDA MERMA EN LAS DISTINTAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
COMPLICADA SITUACIÓN DE LAS PYMES PLATENSES
Tras anunciarse, días atrás en la Mesa Institucional Regional un desalentador cuadro general de las actividades económicas, la FELP inició un relevamiento similar hacia el interior de sus entidades asociadas. De esos primeros análisis surgen datos en el mismo sentido, que confirman el cuadro de gran preocupación del sector Pyme en la zona capital de la provincia de Buenos Aires.
La Federación Empresaria de La Plata viene haciendo un seguimiento de la compleja situación que expresan comerciantes y empresarios, a partir de mantenerse una curva negativa sin señales de recuperación.
En aquella oportunidad, en que tras el duro diagnóstico zonal, se formularon propuestas tendientes a revertir la situación, se encendieron luces de alarma. Ahora, confirmando dolorosamente ese panorama y haciendo hincapié en las distintas expresiones económicas representadas en la entidad, se va conformando un cuadro específico.
El relevamiento exhibe, entre otras particularidades, una notable merma en ventas generales, con una breve excepción, en la demanda de receptores de TV motivada por el inicio del Campeonato Mundial de Fútbol Brasil 2014. Ya iniciado el mismo, ese sector volvió a decrecer.
Algunos rubros mantienen sus clientelas a costas de sostener precios y así ver disminuir rentabilidades, como en gimnasios y natatorios.
En algunos centros comerciales se notó un incremento de actividad en marzo y luego amesetamiento y disminución de actividad sostenida a la fecha. Se registran los primeros casos de despidos de personal, dónde lamentablemente los hechos pasan a reafirman las señales anunciadas en el documento de la Mesa Institucional Regional difundido días atrás.
Otro de los síntomas es la aparición de locales desocupados destinados a comercio, en los cuales sus responsables expresan la imposibilidad de sostener los costos de mantenimiento (Impuestos y alquileres) con los actuales marcos de ventas.
En Calle 8 la estimación alcanza el 25% de la oferta de locación. Similar situación se percibe en calle 12. Con relación a la problemática de seguridad se registran distintas situaciones: mientras que en calle 12 y City Bell parece más controlada, en Los Hornos no hay más policías caminantes y se reclama con urgencia su regreso; en Gonnet se registran muchos casos de robos y hurtos. Se observa con atención como evolucionan los recientes cambios implementados con el Comando de Patrullas y se mantienen habituales reuniones con los titulares de comisarías de jurisdicción.
Este relevamiento coincide en tiempo con las duras novedades que a nivel macroeconómico implican las resoluciones referidas a la deuda externa. Con suma atención se analizan sus implicancias y oportunamente se irá reflejando su impacto en las actividades específicas de las entidades representadas en esta federación.
Atentamente,